REVIEW: ‘Foscor’ en la Sala Versus Glòries, un thriller apocaliptico en forma de comedia negra

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

Todo empezó en el Teatro Español de Madrid cuando el texto de Jan Vilanova se presentó en el primer torneo de dramaturgia organizado con La Zona Teatro. Tras obtener una calurosa bienvenida en salas por parte del público madrileño en su debut tres años atrás, Foscor llega a Barcelona como parte de la cartelera teatral de Versus Glòries hasta el próximo 7 de noviembre, con muchas ganas de crear un cierto impacto en el público catalán.

Clara Manyós dirige ahora este thriller apocalíptico trazado en forma de comedia negra de 80 minutos de duración. Vilanova, que sigue siendo el autor de la obra, desea profundizar acerca del poder que el destino ejerce sobre las personas. La trama gira alrededor de la supuesta “muerte anunciada”: El fin del mundo llegará cuando acabe el día. Un periodista (un ecléctico Dafnis Balduz) llega al pueblo donde se ha iniciado este alboroto para cubrir la noticia.

La suerte no le acompaña y el coche se le estropea. Sin agua ni cobertura en el móvil decide entrar en una oficina del ayuntamiento a pedir ayuda. Por desgracia, lo que parecía un trabajo fácil que consistía simplemente en elaborar un reportaje que terminaría pronto y le permitiría comenzar las vacaciones, se acaba convirtiendo en una pesadilla.

En la calle hay muchas personas que han venido a presenciar el fin del mundo en silencio, incapaces de responder ninguna de las preguntas del periodista. En el interior de la oficina, le atiende una trabajadora (Agnès Busquets) y posteriormente sus hermanas gemelas (interpretadas también por ella misma y con personalidades antagónicas). Una vez él accede a la recepción todo deja de funcionar y se siente atrapado por una fuerza incontrolable.

Foscor representa un juego psicológico y dialéctico entre los dos personajes que va desde la lógica hasta lo absurdo. Gracias la intensidad del texto y la interpretación de los actores, la oficina pasa de ser un lugar seguro a un lugar inquietante y asfixiante. La escenografía es más bien simple y simbólica, pero cumple perfectamente las necesidades de la obra.

¿Por qué verla?

Propuesta teatral diferente y original. Hace reflexionar al espectador sobre qué es real y qué no. Se capta perfectamente la idea que quiere transmitir el autor: Cuando sientes que el mundo confabula contra uno mismo y todo parece ir mal. Esta obra explora el territorio de dejar de ser dueños de nuestro propio destino y nos hace ser más conscientes de la fragilidad de nuestra existencia. Además, la puesta en escena es impecable a nivel interpretativo.

Información y entradas

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s