REVIEW: ‘Fama, el musical’ vuelve al Teatro Apolo de Barcelona

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

Por fin se ha estrenado oficialmente Fama, el musical en el Teatre Apolo de Barcelona. Dirigido y coreografiado por Coco Comín, este famoso espectáculo se representó por primera vez en la Ciudad Condal en 2004, pero ahora las cosas han cambiado. “Se ha subido el nivel de exigencia y la complejidad”, aseguraba la directora artística a los medios. La vimos por última vez en el Teatro Apolo cuando estrenó Moustache en 2016. Cinco años más tarde, su ambición la ha llevado a aceptar y encabezar este proyecto donde canto, baile, interpretación y una dicción perfecta han sido imprescindibles para superar el proceso de selección.

«Buscáis la fama, pero la fama cuesta… y aquí vais a empezar a pagar», repetía la profesora Lydia Grant a sus alumnos en el inicio de la serie televisiva. Se trataba de una nueva versión de la película Fame, dirigida por Alan Parker en 1982. En 1988 llegó una tercera adaptación de la historia en forma de obra de teatro musical. Tal fue el éxito de este espectáculo de pequeño formato que desde entonces se ha mantenido ininterrumpidamente en la cartelera de Broadway y ha recorrido hasta 28 países distintos.

El reparto del espectáculo actual está encabezado por Clara Peteiro (Carmen Díaz), Raudel Raúl (Tyrone Jackson), Alexandre Ars (Nick Piazza), Dianne Jacobs (Serenna Katz), Pablo Raya (Joe Vegas), Schlomo Metzembaum (Dídac Flores), Morena Visci (Iris Kelly), Andrea Malagón (Mabel Washington), Meritxell Valencia (Señorita Bell), Macarena Fuentes (Grace Metal LAMB), Bernat Mestre (Señor Myers), Miquel Malirach (Señor Sheinkopf), y Joan Martínez (Goody King). Contando actores, bailarines y músicos, son más de 30 en escena.

Todos los actores pueden sustituirse, por lo que tienen un abanico más grande de registros. Los bailarines ya no solo forman parte del cuerpo de baile, sino que también pueden cubrir personajes principales. Por eso varios miembros del elenco tienen asignados hasta tres covers de los papeles protagonistas.  Eso sí, la premisa es la de siempre: La última promoción de alumnos de la escuela La Guardia de Nueva York luchando por el éxito. A su paso por el centro se sienten vulnerables, se enamoran, pierden amigos, sus profesores les exigen, descubren nuevas aficiones…

En cuanto a la música, Pablo Salinas respeta la esencia original de Fama, pero incorpora un sello propio creando canciones nuevas en exclusiva para esta adaptación. El equipo logró negociar los derechos del tema principal, Fame (que interpretan en castellano y en inglés). Sin embargo, otras piezas musicales no se pueden usar en esta versión por la negativa de los autores, motivo que ha hecho que algunas se traduzcan y otras se reescriban.

La coreógrafa Julia Ortínez marcó los acentos de un espectacular número de claqué a partir de los cuales Salinas compuso la melodía. He aquí un ejemplo de innovación. Otra novedad es que se incluyen cuatro jóvenes músicos en escena que tocan piano, saxofón, violín y flauta para integrar la música en el relato. Solamente en el caso de los instrumentos de metal se ha optado por grabar los sonidos.

Haciendo referencia a la danza, en este espectáculo se combina el jazz con elementos del ballet y un poco de hip-hop. La nueva puesta en escena sigue estando ambientada en los 80 pero en este caso es bastante repetitiva y están los elementos fijados para que “el espectador se concentre en las coreografías y se reencuentre con la música de ese entonces”. Comín y compañía han querido mantener la esencia de la obra original. En realidad, son noventa las personas forman parte del proyecto. Entre tantas destaca David De Silva, a cargo de la idea original y el desarrollo.

¿Por qué verlo?

Por lo general, los musicales requieren de varios meses de preparación. En este caso, se ha hecho a contrarreloj con tan solo cinco semanas de ensayos. Fama, el musical es entretenido, enérgico y, aunque dura más de dos horas, pasa rápido. Si viste la primera versión, puedes volver a verlo porque incluye cambios en coreografías, arreglos musicales, escenografía, elenco, vestuario e iluminación. Se representa hasta febrero del próximo año en Barcelona. Después se trasladarán a Madrid y harán gira por España.

Información y entradas

Texto y fotos: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s