REVIEW: ‘El fantasma de la sauna’, una tragicomedia musical por y para el colectivo LGTBI+

CINE – NACIONAL – CRÍTICA

El fantasma de la sauna es una tragicomedia musical dirigida por Luis Navarrete. Inspirada en los clásicos de Hollywood para expresar lo que es el deseo, el amor…e incluso la muerte a través del universo LGTBI+. De hecho, la película se ha rodado en diferentes localizaciones de Madrid, entre las cuales destaca la emblemática Sauna Paraíso, sauna icónica por excelencia para el colectivo. El 19 de noviembre llega a los cines.

El argumento se centra en la vida de Javi (Néstor Goenaga), un joven que llega a la Sauna Popular buscando trabajo para cumplir su sueño de ser cantante. El negocio está en horas bajas y Asun (Antonia San Juan), decide acogerlo a cambio de ayuda. La dueña no dice nada, pero Javi no tarda en descubrir que aquel lugar esconde un oscuro secreto del que quedará prendado: el fantasma de la sauna, un hombre misterioso que vive en los conductos de ventilación.

Martín Spínola es el encargado de interpretar a este ser misterioso, cargado de ira y desesperación pero con un corazón muy noble. Hasta aquí todo bien, pero a la hora de transformar el guion y llevarlo a la pantalla… empieza el surrealismo sin fin.

Que el director sienta devoción por musicales como El fantasma de la Ópera o Moulin Rouge o películas de Disney es aceptable; la inspiración puede venir de cualquier lugar. Sin embargo, mezclar ideas hollywoodienses en una película musical española de un debutante, que tiene poco presupuesto, que se desarrolla en una sauna gay y que tiene un ritmo poco habitual en el cine… ¿Quién dijo que era una buena idea?

La banda sonora corre a cargo de Ramón Grau. Lo cierto es que el lenguaje de la música ayuda a contar la historia de amor entre dos hombres y va dando cohesión a las escenas. Todo lo que no se puede expresar con las palabras del texto, se alcanza con este medio, aunque quizá en determinados momentos se abusa un poco de las canciones y los personajes pecan de extravagantes con un nivel vocal aprobado por los pelos.

Está bien hacer este ejercicio para defender la diversidad y dar visibilidad al colectivo mediante la muestra audiovisual del universo multicolor de las saunas y lo drag que ofrece la ciudad de Madrid. Para ello, cuentan en el reparto con Pablo Liñares, Javier Hernández, Fernando Albizu, Goizalde Nuñez o Alfredo Carbajo, junto a la participación especial de Supremme de Luxe, Pupi Poisson y Tavi Gallart. Pese a tener unos actores y actrices en su mayoría noveles, éstos encajan a la perfección con la temática y cumplen con su trabajo interpretativo.

El hecho de ir descubriendo poco a poco que la cinta contiene múltiples referencias literarias, musicales y cinematográficas es de agradecer, pero el relato flaquea al no darle más consistencia a la relación entre los dos personajes principales ni tampoco mayor protagonismo a las musas de la sauna. Estos personajes drag están desaprovechados, ejerciendo una faceta que cuadraría mucho mejor en un espectáculo teatral que en la gran pantalla.

¿Por qué verla?

Es una especie de fábula naif que cumple con su intención de entretener, pero que en realidad promete mucho más de lo que finalmente obtenemos como producto. El fantasma de la sauna no se parece a nada que hayamos visto antes, desde luego que no.  

Valoración: ✮

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s