TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA
En la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) puede verse ‘Prostitución’, una obra de teatro documental creada por Albert Boronat y Andrés Lima que «surge de la idea de ponerse en los tacones de una prostituta». Una obra basada en testimonios reales, escenificados por tres bestias feministas como son Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste.
Mediante sus discursos reivindicativos, intentan que el espectador se ponga en el lugar de las protagonistas, evite el prejuicio y acabe con el estigma. De hecho, el texto surgió a raíz de conversaciones y entrevistas entre las tres actrices y varias prostitutas de Madrid y Barcelona que ejercen en la calle, en polígonos, casas y burdeles.
La palabra tiene el poder de generar debate, y claro que abordan cuestiones como la legalización o no del oficio, los derechos humanos o la exposición de datos oficiales sobre la prostitución (como por ejemplo que España es el país líder en Europa en cuanto a su consumo). No obstante, los posicionamientos no existen. Tan solo se plantean dudas y reflexiones con el fin de originar un impacto social importante y necesario.
Durante la investigación previa se propuso hablar sobre varias clases sociales a la vez que se quiso hacer distinción entre las condiciones con las que viven las locales y las extranjeras. Así pues, encontramos en escena desde las prostitutas de lujo hasta las estudiantes que ejercen para pagar su formación, pasando por las que eligen este camino para pagarse la droga, las que lo han superado o las que se ven obligadas a ejercer para asegurar un buen futuro económico a sus hijos.
Ana María, Isabela, Lucía, Alexa, Alicia, Lukas o la Sra. Rius (la popular “madamme” barcelonesa) son algunos de los testimonios reales que toman protagonismo a lo largo del montaje. Machi, Poza y Yuste se “disfrazan” y van presentando a cada una de las mujeres para contar su historia y enseñar como les ha afectado el hecho de ser prostitutas tanto a nivel personal como profesional.
Una pasarela iluminada; un cubículo móvil con ruedas recreando una habitación, con proyecciones de videos y mensajes en las paredes; y tres cubos de pintura para sentarse. Son pocos elementos que hay en escena, pero más que suficientes. Hay que centrarse en los gestos y los cambios de vestuario, prestar atención a lo que dicen y seguir cada paso de las personas que aparecen.
La producción musical corre a cargo de Laia Vallés y Bru Ferri. Suenan un piano, teclado y voz en directo. Introducen cada escena con un punch de música electrónica que aporta tensión y también momentos divertidos. El espectador ve y vive de cerca el deseo, el secretismo, la violencia, el dolor o el placer. Sensaciones compartidas.
¿Por qué verlo?
Según Andrés Lima: “la autoría son las voces de las mujeres, nosotros solo hemos hecho la dramaturgia”. Tiene toda la razón. Mujeres que necesitan ser escuchadas. Ninguna merece ser esclava sexual ni vender su cuerpo porque sí. Detrás hay historias que deben ser conocidas. La prostitución es una realidad de la que pocos hablan. Carme Portaceli, actual directora del TNC, ya había programado ‘Prostitución’ en Madrid cuando dirigía el Teatro Español. En Barcelona están en cartel entre el 2 y el 23 de diciembre.
Valoración: ✮✮✮✮
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE