REVIEW: ‘La filla del mar’ un clásico de Àngel Guimerà renovado en formato musical

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

En los últimos treinta años, varias generaciones de espectadores han podido ver al menos dos versiones convencionales de La filla del mar, de Àngel Guimerà. Una, el año 1992 en el Teatre Romea, dirigida por Sergi Belbel. La otra, en el Teatre Nacional de Catalunya, en 2002, dirigida por Josep Maria Mestres. Ahora, la Barni Teatre trae al teatro Condal una nueva adaptación en formato musical. Lo que pretenden con esta versión es mantener el sentido romántico, realista y dramático del relato, pero a su vez acercar uno de los grandes clásicos de Guimerà al público de nuestros días. Lo consiguen reduciendo y modernizando el texto, dando lugar así a una propuesta fresca e interesante.

A pesar de tratarse de una obra estrenada en Barcelona en 1900, podemos encontrar muchos paralelismos todavía vigentes en el día de hoy como son el racismo, la pertenencia a un grupo, las relaciones posesivas en el amor y las traiciones familiares cuando hay herencias de por medio.

La filla del mar nos habla de una chica, Ágata, que fue rescatada del mar cuando la embarcación con la que iba con sus padres naufragó. Un pescador que la encontró la llevó a casa. Allí fue adoptada por la comunidad que habitaba ese pequeño pueblo costero. Por desgracia, Ágata nunca ha sido aceptada de la misma manera que el resto.

Como en muchas obras del autor, en esta obra aparece un triángulo amoroso interpretado con soltura por Mariona Castillo, Toni Viñals y Clara Solé. Ellos interpretan respectivamente a Mariona, Pere Màrtir y Àgata, unos personajes que dejan entrever y juegan la vanidad, la pureza de un corazón noble y el engaño.

La escenografía e iluminación están muy bien pensades. Vemos una estructura de madera, modular y polivalente que sirve de escenario para mostrar distintos espacios que nos evocan una efectiva reminiscencia a un pueblo pescador. Las luces y la proyección de las olas del mar en una gran pantalla van cambiando el ritmo y la tonalidad para conducir al espectador a lo largo de la historia.

Los instrumentos están perfectamente integrados en la escenografía. Los propios actores tocan música en directo, un elemento que acompaña a los diálogos. Junto con los movimientos coreográficos, nos transportan continuamente a un ambiente tranquilo. Uno de los aldeanos es Marc Sambola, creador de la música y las letras del montaje teatral actual.

¿Por qué verla?

La obra alcanza el equilibrio perfecto, tan difícil de conseguir a veces en un musical, entre los diálogos y los números musicales. Por esta razón se convierte, como dicen sus autores en “una obra de texto donde se canta mucho o un musical en el que se habla mucho”. La filla del mar es una obra que los mayores seguirán disfrutando, mientras que a los más jóvenes les genera curiosidad para adentrarse en el mundo de los clásicos. En cartel hasta el 27 de marzo de 2022.

Información y entradas

Valoración: ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s