TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA
El Cirque du Soleil regresa a Barcelona, del 17 de marzo al 15 de mayo, con el espectáculo itinerante LUZIA. La Gran Carpa Blanca no había vuelto a levantarse desde 2018, año en el que se presentó Totem, y este estreno supone el primer show en Europa de la compañía canadiense tras un parón de dos años.
LUZIA es una producción creada y dirigida por Daniele Finzi Pasca, que nos transporta al corazón de un México imaginario, rodeados de luz (la “LUZ” del título) y nutridos por la lluvia. Se trata de un viaje onírico que se suspende en algún punto entre lo real y lo irreal.
El escenario está compuesto por dos anillos giratorios y un plato central. Contiene 94.657 agujeros por los que el agua cae en un recipiente de 3.500 litros escondido debajo de la plataforma. Dado que el disco se puede mover a una distancia de 5,5 m y girar horizontalmente 360 grados en ambas direcciones, es posible transformar el espacio en un antiguo plató de cine, el vasto océano, un salón de baile lleno de humo, un campo de 5.0000 flores de cempasúchil o el árido desierto.
El espectáculo comienza, tras la animación musical y el prólogo, con la aparición de La Mujer Corredora. Una chica que extiende sus «alas de mariposa» en un tributo al viaje migratorio anual de la mariposa monarca desde el sur de Canadá hasta el centro de México cuando llega el invierno. Ahí comienza la mágica aventura para el público.

En las dos horas que dura el show (sin contar los 25 minutos de intermedio), podemos ver: Saltos en aros móviles, trapecio y ruedas simples, hand-balancing, pértigas chinas, correas aéreas, columpios rusos, un columpio 360, malabarismo y contorsionismo. Y por primera vez en una producción itinerante del Cirque du Soleil, han incorporado la lluvia en la propuesta artística, creando así instantes excepcionales.
Cuando sabes que vas a un espectáculo circense de este nivel no pueden faltar los payasos (gran atractivo para niños y niñas), como tampoco la voz y música en directo. Aquí, la banda sonora nos lleva de un pueblo tradicional a un desierto, pasando por medio de una selva tropical, hasta la orilla del mar con mariachis, percusión y un montón de sonidos tradicionales de América Latina.
Si algo llama siempre la atención en el circo, más allá de los números, es el vestuario. En este caso, la tradición y la modernidad chocan en los trajes. Se entremezclan patrones contemporáneos, técnicas y diseños con inspiraciones folclóricas. Se han diseñado un total de 1.115 elementos de vestuario y cada función requiere de 140 pares de zapatos. Sin embargo, es curioso que a día de hoy pongan a un hombre y una mujer haciendo “freestyle” con pelotas de fútbol para demostrar el talento femenino, y acto seguido salgan a escena un grupo de trapecistas donde ellos van tapados hasta los pies mientras que ellas van enseñando toda la carne. ¿Dónde está la igualdad, entonces?
¿Por qué verlo?
Cirque du Soleil cumple 24 años de giras en nuestro país, con las que ha presentado 14 espectáculos diferentes en 19 ciudades españolas. LUZIA se podrá disfrutar en Barcelona (Districte Cultural de L’Hospitalet) hasta el 15 de mayo, en Alicante a partir del 14 de julio y en Madrid (Escenario Puerta del Ángel) a partir del 5 de noviembre en 2022. No dudes en sumergirte en esta auténtica fiesta para los sentidos, surrealista y brillante, en la que participan cerca de 70 artistas.
Valoración: ★★★★
Texto: Gemma Ribera