PRESENTACIÓN #MUSICA: Lola índigo nos habla de ‘Toy Story’, su gira y sus proyectos futuros

MÚSICA – BARCELONA – PRESENTACIÓN

Después de su último sencillo Las Solteras, Lola Indigo ha estrenado el multitrack “TOY STORY” compuesto por dos canciones: Toy Story y ABC. La artista granadina ofreció el pasado 19 de abril una rueda de prensa en Barcelona para presentar a los medios un pequeño avance de su próximo álbum de estudio.

Con este lanzamiento nos trae una historia de enamoramiento, empoderamiento y superación en dos capítulos contiguos. En el primero, Toy Story, Lola Indigo apuesta por una canción con ritmos funk y pop, más frescos y alegres. En la cara B, es decir ABC, se atreve con el pop rock y un estilo más cañero. “Escribí ABC, y al acabarla, tuve la idea de hacer un single doble. Sentí que las dos canciones tenían mucho que ver en cuanto a la vibra. Los dos temas hablan sobre mis fracasos en el amor”, explicaba la cantante y bailarina. 

La inmersión a la estética pop-punk de los 2000 y este experimento con nuevos sonidos ha sido posible gracias al trabajo realizado junto a Andy Clay –su productor, que casualmente se llama como el niño de la película de Disney Pixar- y la compañía de Andrés Sánchez, Eduardo Borges, Joel Iglesias y Valentina Rico. Según confesaba, “Toy Story surgió cuando estaba en Miami y le enseñé la letra de la canción a Andy. Él le puso varios acordes y la acabamos componiendo entre amigos”.

El videoclip de Toy Story ya está disponible en las plataformas digitales. La ‘triunfita’ cree que “es la canción perfecta para dedicar a tu crush”. De hecho, en él podemos ver a la intérprete cantando frente a la casa de su interés amoroso, ubicada en un barrio residencial. En el lugar van llegando un grupo de mariachis, un cartero, un payaso, una persona disfrazada de dinosaurio, un repartidor de pizzas y un equipo de jugadoras de fútbol para divertirse con ella. “En el vídeo, todos los que hemos sido rechazados nos unimos para celebrar la vida”, decía.

Aprovechando su paso por Barcelona, teníamos que preguntarle por el concierto del 15 de mayo en el Palau Sant Jordi. Habrá mucho baile, adrenalina y show. Este concierto va a pasar solo una vez en la vida, así que quiero que sea toda una experiencia tanto para nosotros como para quien asista. Los invitados van a ser exclusivos, me llevo a 12 bailarines conmigo y algunas sorpresas”. A este concierto tan especial lo llaman La Niña XXL, y va a suponer “La graduación de La Niña de la Escuela”, en sus propias palabras.

Se viene otro cambio de ciclo. Y es que Lola índigo se presentó en 2019 con Akelarre, un disco que ella misma califica como su “parte oscura” y que dice representa el presente, porque hizo lo que sentía en ese entonces y sacó su “faceta de bruja”. En 2021, dos años después, quiso viajar al pasado expresando la nostalgia, haciendo referencia a los ídolos de la infancia y mostrando los sueños que La Niña tenía por cumplir. Ahora, asegura estar preparada para mirar al futuro. “Lo que vendría a ser una trilogía, vaya”, confesaba entre risas.

Y hablando de futuro, en pocos días estrena colaboración con Luna Ki, la artista del momento que no entiende de géneros ni de encuadres musicales. La canción se titula Piketaison y hace referencia a la palabra ‘Piquete’: Esa actitud que alguien adquiere cuando tiene la autoestima alta. La portada, el vídeo, los visuales y el tema son increíbles. Luna y yo compartimos las mismas ganas e ilusión de hacer algo diferente. El tema habla de cómo eso es tu armadura y de cuan poderosa te hace sentir”, advertía Lola.

Luna Ki se hizo famosa por su participación en el Benidorm Fest y el posterior abandono a causa de ser juzgada por utilizar autotune en su música. En ese aspecto, Lola es “de las que cree que el autotune es un instrumento que está para usarlo y ojalá algún día se incorpore a Eurovisión”. Y ligando con el Festival… ¿Qué le parece Chanel Terrero, la representante de España? “Chanel es un cañón, una artistaza. Quien no lo sepa ver tiene un problema. Admiro mucho a la gente que actúa en musicales porque eso es muy duro, y es un honor para mí que Europa entera vea a una gran bailarina”.

Si vamos al futuro un poquito más lejano, resulta que en mayo –sí, justo el mes de Eurovisión- se va a estrenar un documental sobre Mimi Doblas, alias Lola Índigo, del cual no se ha desvelado el nombre aún. Se trata del proyecto que más ilusión le hace y con el que lleva trabajando mucho tiempo. “Espero que sirva a mucha gente y que pueda inspirar a quien lo vea”. Lola tiene claro que es una persona abierta y que suele contestar siempre a todas las preguntas sin vergüenza. No obstante, en el documental, cuenta cosas personales que nunca ha explicado, ya sea porque no le han preguntado o porque no ha surgido. “Se percibe mi manera de trabajar, un proceso muy duro y sacrificado. […] He querido reflejar mi sufrimiento y mi amor por todo lo que hago”.

Esta chica no para de crecer y además convierte en éxito todo lo que mueve.

Texto y fotos: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s