MÚSICA – BARCELONA – CRÓNICA
Hace dos años que La Prohibida, Hidrogenesse, Nancys Rubias y Fangoria tenían que actuar en Barcelona. El concierto se suspendió por la pandemia y, tras una larga espera, programados en el Festival Mil·lenni, el domingo 24 de abril de 2022 pudieron reunirse en el Sant Jordi Club con las entradas agotadas.
Fangoria está de gira promocionando sus dos EP: Existencialismo Pop (2021) y Edificaciones Paganas (2022), diez canciones que combinan el tecno pop, el house pop y otros estilos que reafirman la apuesta por el eclecticismo del grupo encabezado por Olvido Gara y Nacho Canut. Es la primera vez en más de una década que no cuentan con la producción de Guille Milkyway. No obstante el sonido no difiere de producciones anteriores, pero sin el toque de La Casa Azul.
Antes de recibir a los protagonistas de la noche por excelencia, el show comenzó con La Prohibida, que defiende entre capa y espada el “electropop que tira del drama y de las venganzas iluminadas por neones”, en sus propias palabras. Vestida con tejanos anchos y una cazadora de Bultaco, la “Diva de Cádiz” interactuó con el poco público que en ese momento la veía y nos deleitó con algunos de sus hits como son Baloncesto, Eres tan travesti y Ganas de matar.
Acto seguido entraron en escena Hidrogenesse, el glamuroso dúo formado por Genís y Carlos. Se unieron al juego del glam con una performance breve pero muy efectiva para calentar el ambiente. Su set incluía un homenaje a Sara Montiel al ritmo de Supersara, temas al más puro estilo dramaqueen como Disfraz De Tigre o No hay nada más triste que lo tuyo y el que todos y todas se sabían: La Cita.
Las Nancys Rubias son el complemento de Fangoria. Parece que si contratas a Alaska tienes que llevarte también a Mario Vaquerizo, su hermana Marta y la banda. Igual el maridito de Alaska es ya un tanto cañí, pero suena divertido ver como luce su melena al viento, se enfunda trajes ajustados brilli-brilli, bebe cerveza sin vergüenza y canta sin importarle la calidad vocal. ¡La fiesta está asegurada en un directo de Las Nancys!


Su repertorio está plagado de versiones, como a ellos les gusta. Se lo pasaron bien cantando en español y en inglés temas como Me duele el corazón (La Venta), Mi vida rosa (Los Romeos), You’re in Love With a Psycho (Kasabian), Causa y efecto (Paulina Rubio), Heart of Glass (Blondie), Save Your Kisses for Me (Brotherhood of Man), Yes Sir, I can boogie (Baccara) y Dance With Somebody (Mando Diao). Eso sí, entre proyecciones bizarras, discursos amables y videos rockeros, entonaron también las canciones que les han dado mayor popularidad: Marcianos Ye-yés, Alfabeto nancy, Peluquitas y Me encanta.
Alaska ha sabido reinvertarse una y otra vez sin dejar de conectar con su público -teniendo en cuenta que la media ronda los 40 años-. Con un vestido a lo alienígena con guiño a David Bowie incluido, la artista quiso dar las gracias a la gente por la espera y por no haber devuelto las entradas. ¿Cómo iban a hacerlo? ¡Las ganas de ver a Fangoria & Cía eran inmensas!


Abrieron su concierto con Momentismo Absoluto y prosiguieron con una selección de temas que todos ansiaban escuchar. Poco a poco fueron pasando Dramas y comedias, Espectacular, Mi burbuja vital, Geometría polisentimental, Electricistas, Fiesta en el infierno. Al mismo tiempo, no podían faltar esos himnos que han marcado generación tras generación y que nunca pasarán de moda. Véase Ni tu ni nadie, Bailando o ¿A quién le importa?. Lo único a objetar es que, como ya es sabido, introducir artistas en un recinto de las características del Sant Jordi Club o el Palau Sant Jordi puede perjudicar en caso de tener mucha instrumentación y música electrónica. En este caso la sonoridad no era la mejor y el retumbe era constante. Aun así, los asistentes lo pasamos en grande.
Texto: Gemma Ribera
Fotos: Marta García > © COMOexplicARTE