ENTREVISTA: La actriz y cantante Julia Möller nos cuenta los secretos del musical ‘Company’

MÚSICA – ESPAÑA – ENTREVISTA

Llega a Barcelona una nueva comedia musical, obra de Stephen Sondheim y George Furth. Es la primera vez que se traduce al español, y la dirige y produce nada más y nada menos que Antonio Banderas. Hablamos de Company, el espectáculo que se estrenó de forma oficial en nuestro país el 17 de noviembre de 2021 en el Teatro Soho Caixabank de Málaga.

Company gira en torno a la vida de Robert, al que sus amigos llaman Bobby. Un hombre que debe enfrentarse a su quincuagésimo cumpleaños sin demasiadas ganas de vivir, y bajo la presión de sus amigos para que se case, puesto que están preocupados por la soledad que debe sentir.

Entre el círculo amistoso de Bobby destaca Jenny, una de estas mujeres que, junto a su marido David, vemos compartir una noche con el protagonista mientras los niños duermen. Julia Möller (actriz en musicales como La Bella y la Bestia o ¿Quién mató a Sherlock Holmes?) es quien encarna en este musical a la perfecta y recatada Jenny. Hemos conversado con ella sobre lo que implica formar parte de esta compañía.

COMOexplicARTE: Hola Julia. ¿Tenías ganas de estrenar en Barcelona?

Júlia Möller: ¡Hola! Muchas ganas, por supuesto que sí.

C.E: ¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar con Antonio Banderas?

J.M: ¡Lo peor no existe! Lo mejor es sin duda que cuida mucho a su equipo y se nota la pasión por su trabajo en cada cosa que hace. Lleva una carrera profesional muy larga a sus espaldas y cada día tiene una sonrisa en la cara. Pone mucha ilusión en cada proyecto

C.E: ¿Qué pensaste que podrías aportar al personaje de Jenny cuando te lo ofrecieron?

J.M: Jenny es una mujer recatada y encorsetada que nunca se ha atrevido a salir de su zona de confort. No quiero hacer spoilers, pero cuando aparece en escena acaba rompiendo barreras. A mi me gusta pasar de la comedia al drama de cero a cien, me lo paso bien combinando la parte cómica con la dramática en poco tiempo. Igual la gente no se lo espera, pero Jenny es un personaje muy divertido.

C.E: ¿Si te dieran la opción de interpretar a otro personaje, cambiarías?

J.M: Me quedaría con el mío. Si me dieran la oportunidad de probar, igual si, pero supone mucho trabajo ya que cada personaje requiere una calidad interpretativa y vocal determinadas, individuales. Ten en cuenta que no son unas cuantas voces cantando al unísono, sino que es un caos. ¡Y hay swings (covers) que se han tenido que aprender varios personajes! ¡Yo los admiro!

C.E: ¿Qué ha sido lo más complicado para ti a la hora de trabajar en un musical de la talla de Stephen Sondheim?

J.M: Más allá de la parte actoral, con el reto que supone jugar entre dos bandos y buscar la verdad dentro de la comedia, creo que la parte musical ha sido lo más complicado. Probamos muchas versiones distintas, alineamos las voces y tomamos un largo camino hasta encontrar el resultado óptimo para cada número musical.

C.E: ¿Tienes alguna canción favorita del musical?

J.M: El número de apertura con la canción Company es un caos con unas armonías finales de infarto. Y también me quedo con el final, cuando Bobby completa su viaje interpretando Being alive se me ponen los pelos de punta. Estamos todos en el escenario viéndole cantar y es un momento mágico.

C.E: El feminismo está dando de qué hablar cada vez más. ¿En qué punto crees que se encuentra actualmente el teatro musical?

J.M: Hemos avanzado, pero queda mucho recorrido todavía. Especialmente en el sentido de cómo se adaptan las historias y cómo se van desarrollando. Faltan muchas mujeres en obras de teatro musical, pero a menudo se debe a que los grandes clásicos son protagonizados por hombres y sus grupos de amigos. Mujeres había más bien pocas, y casi siempre subordinadas o vulnerables. Echo de menos que haya personajes femeninos empoderados, ¡Y eso que en el teatro musical hay muchas más actrices que actores! En Company, por suerte, somos la mayoría mujeres. Es un ejemplo de igualdad.

C.E: El transcurso de la obra no es lineal ni cronológico, sino que se desarrolla a partir de sketches. ¿Puede el público identificarse con algunas de estas escenas matrimoniales?

J.M: ¡Totalmente! Y de hecho nos lo dicen. Esa es la intención, tanto si estás casado, como si pretendes hacerlo o como si estás completamente perdido. Hay cabida para todos. (ríe).

C.E: Al final lo importante es arriesgarse y vivir sin miedo. ¿Tiene tu filosofía de vida algo en común con la moraleja de Company?

J.M: Claro que sí. Es que Company no va de si casarse es algo bueno o malo. Yo no te voy a decir si tienes que pasar por el altar o no. Lo importante es vivir sin miedo, como dices. Buscar la mejor versión de uno mismo y no limitarse a ver la vida desde la ventana.

C.E: ¿Qué le dirías a la gente de Barcelona para que vaya a veros al teatro?

J.M: Barcelona es una ciudad con muchísima cultura y tradición teatral. En Málaga tuvimos una gran acogida y yo, por lo que he podido ver cuando he venido antes, sé que aquí el público se entrega como es debido. Nosotros hemos seguido todas las medidas de seguridad y los asistentes van a estar seguros en el teatro. Company les va a emocionar, les va a hacer reír y les va a dar que pensar. ¡Espero que vengan a vernos!

C.E: ¡Muchas gracias y mucho éxito!

Entrevista: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s