CINE – ESPAÑA – CRÍTICA
Culpa nace de la necesidad que sienten Ibon Cormenzana y Manuela Vellés de trabajar juntos en cine. Siendo pareja en la vida real, director y actriz se unen en la ficción para escribir y producir esta historia junto a Juana Vellés, la hermana de ella.
La idea se gestó hace años, antes del nacimiento del primer hijo de la pareja. No obstante, durante el primer embarazo, Manuela Vellés no estaba preparada psicológicamente ni físicamente para afrontar un relato tan duro. “No quería enfrentarse a no desear un bebé cuando aún no había sido madre», confesaba la actriz y cantante madrileña a los medios. Fue a lo largo de su segundo embarazo cuando decidió prestar su figura para contar la historia, sin miedo a aparecer desnuda y con ganas de transmitir sentimientos que surgen de dentro.
El guion está escrito a partir de testimonios reales y cercanos al equipo para dar veracidad a la película. Culpa cuenta cómo, tras sufrir una agresión sexual por parte de un conocido, Anna -personaje omnipresente en todo el metraje- huye de los suyos y se aísla en una cabaña en el bosque, incapaz de afrontar su situación.
La vergüenza, el dolor y la culpa la acompañarán durante sus meses de refugio en la montaña. Un período de tiempo en el que se gesta algo más que el odio. Puede que la película resulte lenta y aburrida por seguir la mirada de un único personaje y estar repleta de duras imágenes, pero en el fondo esconde una fotografía y unos paisajes realmente bellos y respira por sus escenas donde los silencios hablan.
Más allá del mensaje obvio, en Culpa también se expone una clara metáfora: la cabaña donde se refugia Anna simboliza a la madre de la protagonista. Es la barriga en medio de la naturaleza que está cuidando de una mujer bloqueada, incapaz de comunicarse con sus seres queridos.
Manuela Vellés asume todo un ‘tour de force’ interpretativo metiéndose en la piel de Anna y protagoniza uno de sus papeles más difíciles. Tiene mucho mérito. El propósito de este proyecto cinematográfico es hacer reflexionar a la sociedad tratando un tema mucho más tabú de lo que parece. “A día de hoy todavía queda mucho por hacer para acompañar a una víctima y no juzgarla”, aclaraba Vellés a los medios en el BCN Film Fest.
El reparto lo completan Andrés Gertrudix, Luis Hostalot, Cintia Ballbé, Javier Tolosa, Tasio Cormenzana y Rita Cormenzana. El próximo viernes 13 de mayo la película se estrena en Filmin. ¿Preparados para ver un controvertido drama español que muestra el lado más oscuro de la maternidad?
Valoración: ✮✮✮
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE
Aquí el trailer: