ENTREVISTA #MUSICA: el flamenco y la música urbana van de la mano para Tatiana Delalvz

MÚSICA – ESPAÑA – ENTREVISTA

Tatiana Delalvz es hija de Mercedes Alcalá, conocida bailaora. Nacida en Algeciras, esta artista gaditana ha crecido con la música en casa y lleva varios años componiendo y tratando de encontrar su marca personal, es decir, un sonido genuino que la represente a largo de su carrera profesional. La conocimos con Reza en 2020 y desde entonces no ha parado de trabajar en su primer álbum Los Cafés Cantantes, que verá la luz en septiembre de 2022. Este año ha presentado Olé y Yo nací pa’amarte, dos temas con los que recupera sus raíces más flamencas. Este estilo se mezclará con el género urbano que venía presentando en sus singles predecesores, según nos ha contado en la siguiente entrevista.

COMOexplicARTE: Para conocerte un poquito mejor: ¿Cómo te definirías en tres palabras?

Tatiana Delalvz: Uf… Diría constante, humana y superviviente.

C.E: Eres cantante, pianista, compositora, arreglista, co-productora… ¿Qué parte de tu trabajo es la que más te gusta? 

T.D: La parte que más me gusta yo creo que es el momento de creatividad. Cuando estoy en el estudio haciendo la composición, la producción, los arreglos… creo que es donde más disfruto. Igualmente, también me gusta mucho toda la etapa de promoción cuando toca mostrar el trabajo que hemos hecho. 

C.E: ¿Y qué sientes cuando te toca cantar delante del público?

T.D: Hombre, es algo que me encanta y que disfruto mucho. Actuar en directo conlleva sacar todo lo que tienes dentro guardado y a mi me hace muy feliz. Yo siempre digo que prácticamente nací en un escenario y para mí subir ahí es como estar en casa.

C.E: Tengo entendido que Andalucía está siempre presente en tu música

T.D: Así es. En todas las letras tengo presente Andalucía de alguna manera. Claro que la copla, el flamenco y el folclore me acompañan siempre. Además de las portadas o los looks; porque siempre incluyo en la estética algún vínculo con mi tierra.

C.E: ¿Cuáles consideras que son tus referentes musicales?

T.D: A la hora de componer me inspiro en mi pareja. Musicalmente, tengo referentes como Adele, Camarón, Paco de Lucía, Beyoncé, Rihanna… Escucho a artistas de todo tipo y con estilos diferentes.

C.E: ¿Hay algo de Rosalía en Tatiana Delalvz?

T.D: Rosalía es una artista que nos ha abierto camino a los cantantes e intérpretes españoles. Tenemos mucho que agradecerle, porque la música de nuestro país está llegando a más sitios gracias a ella, eso es una realidad. Alguna vez me han dicho que mi estilo se parece al suyo, pero yo no me veo como ella en unos años. Yo en un futuro simplemente me quiero ver viviendo de la música.

C.E: Hay muchos artistas que buscan ser reconocidos en televisión o que cuentan con un gran apoyo detrás para difundir su música. En tu caso, igual que Rosalía, te has enfrentado al proceso de forma natural. ¿Cómo lo llevas?

T.D: Si estoy donde estoy es porque he ido picando piedra. Mi evolución la veo desde el trabajo y desde lo que queda por hacer. Soy una persona muy exigente y muy constante, como buena pianista clásica. Suelo pensar “vale, hemos hecho esto, pero ahora hay que superarlo”. Siempre hay un pero porque, normalmente, los artistas tenemos ese espíritu de superación y ese instinto que nos mueve a conseguir que si una canción llega a cierta altura, la siguiente debe estar por encima. Obviamente tengo orgullo del trabajo realizado y me llena de satisfacción poder decir que estoy trazando una carrera mediante un proceso natural y todo está creado de mi propia mano, sin intermediarios. 

C.E: Yo nací pa’amarte es el segundo adelanto de tu primer álbum. ¿Cómo ha sido la grabación del videoclip?

T.D: Cuando planteamos el álbum fue cuando decidimos hacer la colaboración con Luis Cortés. Lo tuvimos muy claro porque compartimos raíces y los dos tenemos una fusión de estilos en la voz y en la música. Sabíamos que íbamos a empastar bien. Además, a día de hoy somos buenos amigos, lo cual contribuye a que el proceso sea más fácil. Respecto a la grabación del videoclip, fue agotador. En un día grabamos tres videoclips y justamente cuando hicimos este estábamos en Valencia, a la una de la madrugada pasando frío en una nave. Un no parar, vaya, pero ha valido la pena. El resultado es extraordinario.

C.E ¿Qué nos puedes decir sobre tu primer disco, previsto para septiembre?

T.D: Es un álbum conceptual que habla desde el terreno de la represión hacia el terreno de la libertad. Es un disco en el que yo cuento mi propia historia y lo malamente que se pasa al salir del armario, aparte de otras cosas que trata. Creo que es un disco que a mucha gente le va a ayudar, un disco necesario para la sociedad en la que vivimos. Los niños y niñas se van a identificar. Está compuesto íntegramente por mi y por los co-productores que participan. No hay gente externa exceptuando las colaboraciones donde he compuesto con otros artistas. Todas las letras están basadas en poemas y se pueden encontrar algunas melodías más de feria y otras más de discoteca, por así decirlo. Me he dejado llevar por mi instinto porque el equipo de Universal Music Spain me lo ha permitido y hemos hecho un disco que engloba mi sonido propio y que está “requete estudiado”. Espero que sea, por lo menos musicalmente, un antes y un después en mi carrera profesional.

C.E: Has colaborado con Danny Romero, Ptazeta, Lérica, Nyno Vargas, Maikel Delacalle… y ahora con Luis Cortés. ¿Hay algún artista que te haya dado un consejo que puedas compartir?

T.D: Maikel Delacalle me dio buenos consejos cuando colaboramos juntos, sí. Lérica todo el mundo sabe que son como mis hermanos mayores… Y bueno, sí, recuerdo que Ptazeta me dio un consejo que no se me va a olvidar nunca. Me dijo “No subas más covers a las redes, sube más música tuya y sé libre”. Me advirtió que si yo sentía que tenía que hacer canciones a mi manera que lo hiciera sin miedo. También es cierto que, ya más reciente, cuando Nyno Vargas escuchó parte del álbum me dijo “Ahora sí. Esto sí eres tú y es lo que todos esperamos de ti”. ¡Por algo será!

C.E: ¿Qué mensaje quieres lanzar a los que aún no han escuchado tu música?

T.D: A una persona que quiera dedicarse a la música lo primero que le diría yo es que no escuche a nadie. Que se deje llevar por sus sentimientos e inquietudes. Hay veces en las que toca doblegar un poco para poder ser más libres en el futuro, pero si se quiere se puede. Cuando estudiamos y nos preguntan “qué queremos ser o hacer” miramos una profesión que tenga muchas salidas. Yo soy partidaria de que las salidas se buscan. Cuando decidí estudiar música se hartaron de decirme que no iba a tener futuro, pero si eliges una carrera más repetida, al final las salidas son cada vez menos. (ríe). Lo importante es guiarse por el corazón. ¡La música es mi plan A, B, C y ocupa todas las letras del abecedario!

C.E: ¡Te deseamos lo mejor!

T.D: ¡Muchas gracias!

Entrevista: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s