REVIEW: ‘Cómo bailan los caballos andaluces’, una exhibición ecuestre a compás de la música española

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

En 1996 llegaba a Barcelona el mejor espectáculo ecuestre, con una asistencia de más de 6.000 personas. En octubre de 1999, aproximadamente 18.000 personas abarrotaban el Palau Sant Jordi para presenciar un nuevo espectáculo. En marzo de 2007, la ciudad condal acogería de nuevo esta exhibición de gran belleza visual y plástica con gran éxito de público, necesitado de un show de estas características. Este 2022, 26 años después de esa primera exhibición, vuelve a Barcelona, y tras un gran reconocimiento a nivel internacional, ‘Cómo Bailan los Caballos Andaluces’.

Es un honor recibir en el Real Club de Polo de Barcelona este mes de septiembre de 2022 la visita de uno de los mejores espectáculos de ballet ecuestre. En esta ocasión, la exhibición cuenta con hasta 25 caballos de pura raza española, coreografías impresionantes y música y vestuario a la usanza del siglo XVIII. ¡Una forma de vivir el arte andaluz en estado puro! 

Este espectáculo, creado por Rafael Soto -medallista olímpico en la disciplina de doma por parejas en Atenas 2004-, incluye coreografías del mismo atleta, de Álvaro Domecq y de Ignacio Rambla. Dichas coreografías han sido extraídas de las reprisses de la doma clásica y vaquera y de otras inspiraciones de la equitación tradicional. La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez lleva de gira este show donde los caballos bailan al son de la música original compuesta por Manuel Carrasco

En ‘Cómo Bailan los Caballos Andaluces’ se muestran de seis a ocho coreografías de los mejores caballos andaluces. Lo cierto es que para disfrutar de este espectáculo no es necesario ser un entendido en el mundo de la hípica ni la equitación, ni tampoco conocer el grado de dificultad los ejercicios, pues a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad le resultará difícil no emocionarse con la belleza de los caballos.

¿Por qué verlo?

Lo que se puede ver en este espectáculo es que el trabajo requiere de horas y horas de entrenamiento, disciplina y sacrificio, con una larga experiencia previa para poder conseguir levantar los caballos y que troten y galopen al ritmo de la música. Se muestran jinetes al mando de caballos blancos y marrones, con ejercicios que van desde la doma tradicional hasta la ejecución de pasos como El Paso Español, El Piaffe entre Pilares o La Levada, dejando boquiabierto al espectador, ya sea aficionado o experto en la materia.

Valoración: ★★★★

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s