REVIEW: ‘Pretty Woman, el musical’, primera adaptación en España

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

La película Pretty Woman se estrenó en España en 1990 convirtiéndose en una de las películas más taquilleras de ese año. ¿Cuántas veces has visto tú, que estás leyendo esto, a Richard Gere y Julia Roberts bordando esta comedia romántica? Todo el mundo conoce la historia. La obra se convirtió en musical teatral en 2018 en Broadway, a partir del libro de Garry Marshall y JF Lawton y música y letra de Bryan Adams y Jim Vallance. Ahora, el espectáculo musical se ha estrenado por primera vez en España en el Teatro Apolo de Barcelona bajo la dirección de Carline Brouwer. 

El listón es muy alto, pero mejor ir sin expectativas para dejarse llevar y sorprender. Pretty Woman, el musical, es una buena adaptación de la película. Es fácil rememorar casi todas las escenas más icónicas del film, con el añadido de los números musicales integrados en la trama.

Los dos protagonistas, Edward y Vivian, son interpretados por Roger Berruezo y Cristina Llorente. A él ya le vimos recientemente haciendo un papel similar en Company de Antonio Banderas -hombre elegante comprometido con los negocios que tiembla al encontrar su verdadera pasión-. Ella es esa prostituta que trabaja en el Bulevar de Hollywood, intentando conseguir una vida mejor. Lo cierto es que Llorente defiende muy bien su papel y clava a la Julia Roberts de la película, incluso en cuanto al parecido físico y corporal. 

La obra cuenta con seis músicos en directo, dirección musical de Arnau Vila y más de 20 temas diferentes. No obstante, como las canciones están adaptadas, las emociones llegan más bien por las interpretaciones que por las letras o el mensaje que divulgan. Es curioso que el tema Pretty Woman de Roy Orbison suene y luzca una vez ha acabado la función y no dentro de la historia, pues hay momentos de peso.

Hay que destacar positivamente tanto la escenografía como el casting. La puesta en escena nos traslada a los diferentes ambientes -el despacho de Edward, el hotel, la carrera de caballos, las tiendas de Rodeo Drive o el bulevard- y, junto con los numerosos cambios de vestuario, nos transmite ese glamour característico de Pretty Woman.

En cuanto al casting, los actores secundarios Rubén Yuste y Erika Bleda merecen también un gran aplauso. Yuste interpreta diferentes papeles y en todos nos da buen rollo. Canta, baila, salta y actua con energía. Bleda, por su parte, aunque tiene una voz más fuerte, en el papel de la amiga de la protagonista, Kit de Luca, se crece cada vez que aparece y le toca cantar. Así mismo, mención especial para las preciosas voces de Carlos Salgado y Lara Sagastizabal en la escena de ‘una noche en la ópera’, que es sin duda la más emotiva.

¿Por qué verlo?

Puede que sigan surgiendo críticas a día de hoy sobre esta estereotipada historia con un delicado trasfondo, pero la versión española del espectáculo incluye variadas coreografías y multitud de piezas musicales, llegando a empatizar con el público más veterano y motivando a las nuevas generaciones.

Valoración: ★★★

Información y entradas

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s