REVIEW: Estreno en España del musical ‘Matilda’ en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid

TEATRO – MADRID – CRÍTICA

Estrenada originalmente en Londres en 2011 (representándose todavía a día de hoy con gran éxito) ‘Matilda’ viajó poco después a Broadway, donde estuvo cuatro años en cartel. Con canciones de Tim Minchin y libreto de Dennis Kelly, llega ahora a Madrid la superproducción de teatro musical basada en la novela homónima de Roald Dahl; la historia de esta niña tremendamente inteligente y apasionada de los libros que, sin embargo, es despreciada por su familia. En el Teatro Nuevo Alcalá es donde puede verse este espectáculo, que cuenta con la adaptación y puesta en escena de David Serrano, director entre otros musicales de ‘Billy Elliot’.

El musical de ‘Matilda’ requiere que todo el elenco presente unas aptitudes artísticas de altísimo nivel para desarrollar a sus personajes, dado que esta pieza se caracteriza por tener una extrema dificultad a la hora de producirla y representarla. De hecho, los casi sesenta niños y niñas que participan en el espectáculo llevan formándose desde hace tres años con los mejores profesionales de las artes escénicas.  Se trata de un musical adulto donde la mitad del elenco es infantil.

Entre los actores adultos, hay que destacar al polifacético Oriol Burés dando vida a la estrambótica y malhumorada señorita Trunchbull. El actor catalán protagoniza algunas de las mejores escenas de humor y clava el papel con su actitud y su voz. En el bando opuesto está Allende Blanco, quien nos deleita con su hermosa voz como maestra Honey, desprendiendo dulzura y bondad.

Por detrás se quedan quizá Héctor Carballo y Pepa Lucas interpretan a los padres de Matilda, los señores Wormwood; mientras que Natalie Pinot se mete en la piel de la señorita Phelps, la bibliotecaria que se convierte en una verdadera amiga de Matilda. Todos estos personajes son un poco más exagerados y menos creíbles, al menos bajo mi punto de vista.

Son siete las niñas que se van alternando el papel de esa “niña prodigio” llamada Matilda según las funciones. A nuestra visita al teatro, Daniela Berezo estaba encima del escenario. Desde aquí le damos un fuerte aplauso por su excelente actuación, cautivando al público de principio a fin. En total, el espectáculo cuenta con más de 80 actores, bailarines o figurantes y 16 músicos tocando en directo bajo la batuta de Gaby Goldman.

En cuanto a las canciones, mencionar la versión española de Naughty (Pegadiza a más no poder); Ruido (que funciona como crítica al postureo y la superficialidad en forma de mambo); Si eres mayor (donde los niños y niñas se lucen con unas armonías vocales de escándalo); Mi casa, (un solo de la profesora Honey) y Somos rebeldes, el gran número final.

¿Por qué verlo?

La adaptación española de la producción de la Royal Shakespeare Company es claramente fiel a la original, con las risas y la emoción reinando a partes iguales. La escenografía, el vestuario y las coreografías son impactantes y las actuaciones, soberbias. En la época de las fake news, de las redes sociales, de las pantallas inteligentes y de las prisas, ‘Matilda’ es un canto a la responsabilidad, a la literatura y a la justicia.

Valoración: ★★★★★

Información y entradas

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s