REVIEW: ‘L’oreneta’ habla de la forma más pura sobre la pérdida, el perdón y el amor

TEATRO – BARCELONA – CRÍTICA

L’Oreneta se estrenó en Londres en el 2017, escrita por Guillem Clúa y dirigida por Josep María Mestres. Desde entonces, se ha representado hasta en quince países y en sus respectivos idiomas, y también en Madrid, con Carmen Maura y con Dafnis Balduz durante la segunda temporada, dirigida igual por Mestres. En Barcelona ya se había representado en La Villarroel, pero tras ganar varios premios, esta temporada la pieza teatral sigue volando en esa misma sala hasta el 28 de mayo.

La obra se centra en el deseo de un joven llamado Ramón por perfeccionar su interpretación coral en la ceremonia fúnebre de su madre para homenajearla cantando su canción favorita. Para cumplir su propósito acude a una prestigiosa profesora de canto con la que establece una estrecha relación, tanto que hasta descubren que hay extraños lazos que han unido desde tiempo atrás a ambos personajes.

Amelia, la profesora, le explica a su alumno que su hijo, presuntamente, murió a causa de un accidente, pero que en realidad fue consecuencia de un atentado terrorista islámico ocurrido en un local de ambiente, con alta afluencia de público gay. Este hecho es el detonante de la historia y, a partir de ahí, la conversación entre ambos va adquiriendo un tono progresivamente dramático hasta producirse un inesperado final que invita al espectador a emocionarse y salir de la sala reflexionando sobre lo que acaba de ver y sentir.

El tercer personaje, eje en torno al que gira la obra, sólo aparece en una fotografía enmarcada. Sin embargo, la no aceptación de una madre hacia el universo gay provoca que la persona más dura y engreída del mundo acaba enfrentándose a la persona más dulce y tierna, provocando tal conflicto interno hasta el punto de evidenciar una evolución personal que marca un antes y un después en la historia.

Dafnis Balduz y Emma Vilarasau son aquí Ramón y Amelia. Dos actores que superan con creces la diversidad de matices, tonos y expresiones que requieren los personajes a medida que van cambiando su psicología. Es inexplicable la parte emocional, pues es mucho lo que transmiten hablando de temas como la pérdida, el perdón y el amor. Pese a tener una puesta en escena simple, L’Oreneta resulta muy conmovedora por el texto y las interpretaciones.

¿Por qué verla?

El dolor se trata de una manera íntima y visceral, sin trampa ni cartón. Por eso las emociones están a flor de piel en los noventa minutos que dura la función. Cualquiera puede encontrar puntos de conexión en esta historia, ya sea por empatía o por increpación. 

Valoración: ★★★★★

Información y entradas

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s