REVIEW: ‘Las buenas compañias’ es un grito de lucha y de intimidad

CINE – NACIONAL – CRÍTICA

Silvia Munt recupera en Las buenas compañías, El episodio histórico de las ’11 de Errentería’, en el que un grupo de mujeres vascas desafió a la justicia tras ayudar a más de mil mujeres a abortar en condiciones dignas y seguras entre 1977 y 1985. La película se presentó en el BCN Film Fest 2023 después de su exitoso paso por el Festival de Málaga,y llega a los cines este 5 de mayo.

Más allá de realizar la reconstrucción de un suceso histórico, este largometraje aborda la relación entre dos jóvenes de distintas clases sociales unidas por la necesidad de abortar, con lo que emocionalmente conlleva dicha acción especialmente en esos tiempos. Para narrarlo, por sorpresa de muchos, hay dos actrices debutantes en el mundo de la ficción que actúan con pasión, entrega y sentimiento.

Es tal la calidad interpretativa de Alicia Falcó (Bea) y Elena Tarrats (Miren) que en ese aspecto es donde radica la verdadera fuerza del film. Itziar Ituño, dando vida a la madre de Bea, se encarga de enseñar a las dos protagonistas que lo importante es saber cuándo hablar y cuándo quedarse callada, dando el mismo valor a las palabras guardadas que a las expresadas.

Pese a que España pasaba por momentos políticos difíciles, la película se centra en mostrar ese mundo paralelo donde las adolescentes tienen su manera radical de ver las cosas, aplican el sentido del humor constantemente, y se mueren de ganas de explorar que pasa en su interior y también fuera, siempre sin pensar en las consecuencias. La fotografía, los planos secuencia, la ambientación y las localizaciones están muy cuidadas.

Nos permiten ver un paisaje verde, el cielo gris, costumbres y obligaciones de la época como ir a misa o no hacer ruido en casa, etc. Gracias al conjunto de elementos y a una impecable dirección, poco a poco la parte oscura de los personajes deja paso a la luz.

¿Por qué verla?

Ambientada e inspirada en hechos reales, Las buenas compañías es un grito de libertad muy profundo. Un alegato feminista a la igualdad de clases, de género y de oportunidades. Trata de demostrar que hay grandes luchas que al final pueden tener un impacto directo en la cotidianidad de las personas, y lo hace desde un enfoque íntimo y personal.

Valoración: ★★★

Texto: Gemma Ribera

© COMOexplicARTE

Aquí el tráiler

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s