TEATRO – ESPAÑA – PRESENTACIÓN
La compañía teatral La Cubana, que nació en Sitges con vocación amateur allá por el 1980, lleva más de 25 años en los escenarios creando éxitos a través de la parodia de situaciones y elementos cotidianos. Sus espectáculos derivan siempre del concepto de que «la vida es puro teatro» y pretenden demostrar que es posible atravesar fácilmente las barreras entre ficción y realidad, y ver así que todo tiene una parte de teatro. El Teatre Coliseum de Barcelona va a ser su casa una vez más para ofrecer el musical Gente Bien, una nueva aventura que comienza el 18 de octubre -con funciones previas desde el 29 de septiembre- y que tal como ellos mismos la definen, es «el primer musical de verdad».
Este controlado y divertido musical ha sido presentado en plena calle esta mañana con el director de la compañía Jordi Milán como portavoz. Él mismo ha declarado que hace tiempo que se dieron cuenta de que el público pedía otra cosa y debían cambiar de registro para seguir viviendo del teatro. En vista de la fiebre de los musicales, viajaron a Nueva York y observaron que en Broadway había de todo y más, así que a la vuelta se decantaron por hacer un clásico catalán, aunque con el propósito de renovarlo, claro.
A partir de ese entonces se pusieron manos a la obra -y nunca mejor dicho, porque en las manos los actores lucen un guante con joyas que resulta el icono principal del montaje- para adaptar el llamado Gente Bien, un sainete de Santiago Rusiñol escrito originalmente en el 1917 que detalla la historia de una familia de nuevos ricos de principios del siglo XX que procura integrarse en la alta sociedad de Barcelona.
Según Milán el musical es una pequeña obra que se ríe de la necesidad de aparentar de la burguesía industrial del modernismo y la defiende argumentando que «es una historia de 1917 pero adaptable a cualquier época». Con la estructura es precisamente como trasladan esas ansías de los nuevos ricos por mostrar lo que se tiene e incluso de hacer el ridículo a otras épocas, ya que el musical se divide en cuatro momentos históricos: El estreno del sainete en 1917, una fecha a la mitad como 1951 -coincidiendo con la huelga de tranvías en Barcelona-, el año en que se formó La Cubana, y la actualidad situada ya en el 2017.
Se tratan temas como los problemas con el castellano y el catalán, la inclusión de las personas influyentes del régimen franquista, los negocios y las «modas» pasajeras tanto en términos de ropa como de ideologías. Tal como suele hacer La Cubana, es una apuesta desenfadada, pero en esta ocasión han ido a buscar a las voces más joviales de la compañía y han añadido además tres incorporaciones nuevas para dar un toque fresco al elenco.
Las partituras musicales son creación de Joan Vives -el mismo que dirige a la banda en el musical Scaramouche-, y las ha compuesto especialmente para Gente Bien inspirándose en las operetas del siglo pasado. Dado que La Cubana ha firmado un acuerdo con la orquesta del Auditori de Barcelona para colaborar mutuamente, éstos han registrado la música del espectáculo. Pero tranquilos que también hay texto: «Rusiñol está respectado al máximo y la gente va a ver lo que él escribió», ha afirmado el director.
Justo delante del Coliseum y con el tráfico del lateral de la Gran Via de les Corts Catalanes cortado, a plena luz del Sol nos hemos remontado al año 1917 por unos instantes con la representación de tres de los números musicales incluidos en la obra. Hemos podido ver a diez intérpretes vestidos de criados cantando y bailando alrededor del Señor Conde y nos han dejado un buen sabor de boca, todo sea dicho.
- ¿Por qué verla?
El director y su equipo han explicado a los medios que no saben si va a salir bien la jugada porque el terreno de los musicales es un campo nuevo para ellos, pero Gente Bien es atractivo y está muy trabajado. Es una opereta que han alargado convirtiéndola un musical con coreografías, canciones y «algún número que nos hemos sacado de la manga», tal como han confesado. Mont Plans, una de las caras más veteranas y conocidas de esta compañía tan gamberra, ha resumido de la mejor manera el espectáculo diciendo que «Vais a ver teatro pero también os vais a reír». Por tanto, sabiendo que «el público de La Cubana hace lo que quiere en el teatro» según las propias palabras de la actriz, seguro es una buena opción para alegrar el ánimo.
Puedes consultar toda la información y la compra de entradas
Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE