CINE – ESPAÑA – CRÓNICA
«Este año estreno dos películas y me siento muy español». Así arrancaba este lunes en Madrid la IV edición de los Premios Feroz. Estas han sido algunas de las palabras que el maestro de ceremonias, Antonio de la Torre, ha pronunciado durante su monólogo inicial. Ha sido un discurso ideado con un inteligente y sarcástico guión. Parece que la libertad de expresión ha aparecido en el campo de batalla para invitar a los presentes a dejar de ser políticamente correctos, y por eso en la gala -con opciones de visionado en streaming por el canal de televisión #0 e Internet- han habido roces, indirectas, directas y mucha ironía. Ah, y evidentemente, ¡muchos premios con merecidos ganadores!
Traer al mundo Tarde para la ira ha costado mucho tiempo y esfuerzo a Raúl Arévalo, pero como suele pasar, todo trabajo bien hecho tiene su recompensa. La película, precisamente protagonizada por Antonio de la Torre junto a Luis Callejo, ya pisó fuerte en los Forqué, gala en la que se posicionó como una de las favoritas para los Goya. Aquí, ya desde el principio le han caído premios. Ruth Vila y Manolo Solo han ganado el Feroz a Mejor Actriz y Mejor Actor de reparto respectivamente, pero el nivel ha ido subiendo y el largometraje ha acabado llevándose tres estatuillas más: Mejor película dramática, Mejor Dirección y Mejor guion -éste último compartido entre Arévalo y David Pulido-. En total, cinco premios de los ocho a los que optaba. «Gracias a los otros directores he aprendido a hacer cine», señalaba emocionado Raúl Arévalo, que no ha podido evitar dedicarlo a los otros maestros nominados en la misma categoría de dirección.
Desde COMOexplicARTE queremos aprovechar este espacio para mencionar al discurso de agradecimiento que ha pronunciado Pulido al recoger el Feroz a Mejor guion y, a su vez, ya que nos sentimos identificados, agradecer la dedicatoria que ha lanzado «a todos aquellos medios que tienen un blog o que escriben en twitter u otras redes sociales, por ayudarnos a cambiar el rumbo de la película, a cambiar el cine».
Siguiendo con la gala, en el género cinematográfico opuesto, la cinta ganadora a Mejor película de comedia ha sido Kiki, el amor se hace. Su director, Paco León, ha agradecido el apoyo del millón de espectadores que vieron la película en salas. Este largometraje erótico-festivo, además, ha obtenido el premio a Mejor trailer.
Las mejores interpretaciones protagonistas de película han ido a parar a Roberto Álamo en la categoría masculina por Que Dios nos perdone -quien repite después de los Forqué-, y a Bárbara Lennie en la categoría femenina por Maria (Y los demás). Él ha estado serio, breve y conciso: «Me la suda lo que digan, éste tío (Sorogoyen) es uno de los mejores directores no del país, sino del mundo. Mi premio va dedicado a él», comentaba. Ella, muy emocionada, declaraba minutos más tarde en el escenario: «Estoy muy contenta de estar aquí y de representar esta película». Quizá el premio a Lennie ha sido una de las mayores sorpresas de la noche -agradable, claro-, dado que ha ganado a una dura competencia formada por Emma Suárez y Carmen Machi entre otras célebres artistas.
Julieta se ha ido de vacío, pero que conste que El hombre de las mil caras y Un monstruo viene a verme se han salvado por los pelos. La de Alberto Rodriguez se ha llevado el premio a Mejor música original, compuesta por Fernando Velázquez, y la cinta de Bayona ha logrado el Mejor Cartel, diseñado por Gabriel Moreno. Nada importante, pero más vale uno que ninguno…
«Los Feroz se han convertido en el Senado de los Premios» […] «Esto es como los Goya, pero borrachos», decía un astuto De la Torre, conductor de la gala, en tono medio serio medio broma. Casi que sí, oye. Y sino que se lo digan a Eva Hache, protagonista de uno de los momentos más bochornosos de la velada. La cómica actriz ha aparecido con la intención de hacer reír al público, pero su estrategia de articular un humor crudo y unos movimientos más propios de alguien ebrio que de quien se encarga de presentar el Premio Feroz Especial, ha fallado. Este galardón lo otorga el Comité Organizador a la película del año merecedora de un mayor éxito en su carrera comercial, y la elegida ha sido La muerte de Luis XIV, de Albert Serra, obra víctima de unas desafortunadas palabras por parte de la presentadora que el cineasta catalán no ha dudado en responder. Por su parte, Dead slow ahead, de Mauro Herce, ha logrado el premio especial a Mejor Documental.
Dos de los profesionales del sector que sí que saben prepararse un alegato son el director, productor y guonista Álex de la Iglesia y el presidente de la Asociación de Informadores de Cine (AIE), Pedro Vallín. Ambos han demostrado simpatía y sabiduría. El primero ha dado la bienvenida a Narciso Ibáñez Serrador, ganador del Premio Feroz de Honor por su amplia trayectoria, mientras que el segundo ha intervenido a mitad de la gala para pedir un brindis que sirva de una unión entre los creadores y los amantes del cine.
Los Premios Feroz, por primera vez, han querido dar reconocimiento a las mejores producciones de ficción televisiva española del pasado año. En este apartado tres nominaciones tenía la innovadora Paquita Salas, y ha hecho pleno. Seguro que algún día habrás oído hablar de esta web serie de estilo retro creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo en la que una representante de artistas cuenta sus peripecias dentro y fuera de la agencia. Sea como sea, por si alguien dudaba de su validez, ha sumado el premio a Mejor Actriz de reparto para Belén Cuesta y el de Mejor actor protagonista para Brays Efe; y se ha convertido en la Mejor serie de comedia. «Gracias, de verdad. Nos hacéis capaces de crear» confesaban Los Javis.

Su mayor competidora, El ministerio del tiempo, se ha hecho con el premio a Mejor serie dramática. Ha sido entonces cuando Javier Olivares, el director, ha comentado: «Gracias Feroz. Y no por darnos el premio, sino por incluir la televisión. Ya era hora de equiparar cine y TV». La famosa serie de ficción histórica, también ha ganado los premios de Mejor actriz protagonista -para Aura Garrido- y Mejor Actor de reparto –Hugo Silva-, aunque en este caso la mitad del premio pertenece a José Sacristán -ha empatado por su papel en Velvet-. Sin embargo, otras series destacadas que no han tenido la misma suerte en esta ceremonia son Mar de plástico, El caso: crónica de sucesos y la respaldada Vis a Vis, que contaba con cinco nominaciones.
«El año que viene seguirá habiendo cine español. Que haya periodistas no lo tengo tan claro, pero algo buscaréis». Con esta contundente oración concluía la gala Antonio de la Torre. Sin pelos en la lengua, pretende hacernos reflexionar y animar a la gente a seguir consumiendo cine. Por nuestra parte, tan solo podemos afirmar que no va a faltar apoyo dentro del periodismo cultural. Y como han dicho por ahí…¡Mucho cine y muchos kikis!
Ya pueden consultar el palmarés completo de los IV Premios Feroz.
Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE