PRESENTACIÓN: Pau Donés celebra sus #50palos y los 20 años de Jarabe de Palo lleno de vitalismo

MÚSICA – ESPAÑA – PRESENTACIÓN

Este lunes en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha tenido lugar la presentación oficial del nuevo proyecto de Pau Donés titulado 50 palos. El cantante y compositor catalán regresa con fuerza y nos ha presentado el inminente lanzamiento de un disco y un libro, doble ración de material recién salido del horno para festejar su 50 cumpleaños y los 20 años de la formación musical Jarabe de Palo. Está enfermo de cáncer, sí, y seguramente por ello la sala de prensa estaba a rebosar de periodistas. No obstante, él ha advertido nada más entrar: «Le dedico al cáncer cinco minutos al día. Hoy es una ocasión especial y serán diez, pero no más. He venido aquí a hablar de mi libro, como diría Mercedes Milà». Y a partir de ahí han comenzado las preguntas, todas contestadas con simpatía, optimismo y una respuesta inteligente.

Cada una de las aventuras y desventuras que vive Donés y el resto de miembros de la banda ayudan a construir la historia personal de sus vidas. Partiendo de ahí, era inevitable no preguntar acerca del transcurso de la enfermedad y su estado de ánimo actual. Igualmente, la conclusión de la conversación mantenida sobre el tema se puede resumir con el emotivo discurso con el que ha arrancado. Un conjunto de palabras emitidas directamente desde el corazón que ha usado para expresar sus ganas de vivir y contagiarlas a los allí presentes -y a los que no también-:  «¿Qué es el presente? El tiempo que pierdes pensando en el futuro. Yo sueño en el presente y últimamente con la vida. Nunca he estado pendiente del futuro y ahora que estoy metido en esto, menos. […] Mi vida y mis sueños son el presente. Todo lo que vaya a hacer lo haré porque me apetezca y en el momento. No quiero perder tiempo y creo que esto lo deberíamos tener todos en cuenta. Ya lo decía mi abuela, el tiempo es oro.»

Centrándose en el libro, ha explicado que la idea surgió cuando a raíz de escribir La maleta -apartado de su web donde hay varios post con reflexiones propias del barcelonés-, la editorial Planeta les propuso sumar un libro al disco ya pensado. La parte literaria se titula 50 palos …y sigo soñando. Es una obra de carácter autobiográfico pero que no se corresponde con una biografía en sí. Engloba cincuenta capítulos breves donde el autor habla del amor, el desamor, el éxito, el fracaso, la tristeza… un cúmulo de cosas y sentimientos que en algún momento se han paseado por su cuerpo y por su cabeza. Y sí, también hay un episodio dedicado al cáncer. «En ese capítulo cuento que ha sido una experiencia emocionante y estimulante pero también muy dura. Algo que a nadie le hace feliz», afirmaba. Más tarde añadía que en los dos años que ha estado fuera de los escenarios se ha dado cuenta de que realmente no tiene nada que ver como vive el cáncer un enfermo que alguien que no lo tiene, y que lo ha pasado mal viendo sufrir a su entorno.

A sincero no le gana nadie, y siendo consciente de que lo que ha plasmado en el libro es lo que él ve, siente y piensa, ha avisado de que solo ha tenido asesores para corregir la ortografía, pero que el texto mantiene su estilo honestof. «El libro lo he escrito sin ánimo de polemizar, aunque sé que alguien podría molestarse leyendo algún fragmento», Pau por si acaso avisa, dí que si.

50p1

50 palos: El disco, pertenece a la parte musical del proyecto. Un álbum que, para delicia de los seguidores del grupo, irá acompañado de una larga gira que llevará a Jarabe de Palo al completo a recorrer Las Américas, justo antes de actuar en 27 teatros de nuestro país -con El Liceu incluido-. Del disco ya avanzamos algo en nuestra lista nacional del mes de febrero, pero cabe destacar aquí que en total son 22 temas -21 antiguos y el single Humo– interpretadas a piano y voz. Vuelven a hacer música seria aunque conservan su esencia.

En esta gira quieren mostrarse más cercanos al público, como si Donés estuviera tocando en casa. «El escenario tiene algo que no se que es pero que me hace recuperar el ánimo al instante. […] Tengo muchas ganas de subirme ahí con mis chicos dos años después de la última vez», confesaba. Dado que dicen que la música es seria y elegante, la escenografía también tiene que serlo para concordar. Así pues, según ha desvelado esta mañana, va a haber un piano de cola, una pantalla gigante con proyecciones relacionadas con las canciones y la presencia de los músicos y la voz cantante vestidos de negro. Entre risas ha auto-comparado la experiencia con la serie de los ochenta The Young Ones y acto seguido ha bromeado: «Yo saldré como estoy ahora para que la gente no se asuste». Humor no le falta, eso está claro. ¡Habrá que ver el espectáculo que tienen montado!

A día de hoy está bien de salud y tiene una rutina estable. Sigue en tratamiento por su recaída, pero, tal como le confirmó el equipo médico, si va mal puede morir en 5 años, pero si va bien puede morir siendo viejo. El futuro es incierto y es mejor permanecer en el presente, ahí reside su lema. Sin poder rehuir las cuestiones de salud, ha optado por hacer varios comentarios con la intención de aclarar falsos titulares de periódicos y de avispar a los profesionales del sector, siempre sin abandonar la sonrisa. «Todos tendemos a pensar en la muerte cuando lo «guay» es pensar en el punto de vista de la vida. No solo tenemos miedo a las enfermedades, sino que tenemos miedo en general. Al fin y al cabo, desde que nacemos nos empezamos a morir, así que mientras estemos aquí, ¡disfrutemos!» Sin duda, a nosotros nos ha marcado, pero es que tiene toda la razón del mundo.

«Llegados a este punto, mi misión es educar a mi hija y procurar que para ella el mundo no sea un sitio tan hostil», decía asegurando que quiere quedarse en el terreno musical por el máximo periodo de tiempo de pueda. No le teme a viajar lejos porque sabe que puede controlar sus visitas y hacerse las pruebas médicas requeridas allá donde esté. Habrá días mejores y días peores, pero a Donés se le ve encantado de poder volver a los directos. En la gira no descartan la opción de que algún amigo se una a cantar con ellos, sin embargo, en un principio no hay invitados previstos ya que es «algo entre nosotros y nuestro público».

Ver que un músico escribe un libro puede sonar a tópico, pero cuando se trata de un libro construido por un espíritu tan vitalista como el de Pau Donés, no hay quejas. Desde aquí le mandamos todo nuestro apoyo y ánimo, y también suerte con el proyecto. Toda la información y las entradas ya están disponible en su web oficial.

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s