REVIEW: ‘Solo’, de Hugo Stuven, ejemplo real de la angustia que se siente al evitar morir ahogado

solo.jpg
CINE – ESPAÑA – CRÍTICA

La nueva película del director Hugo Stuven (Anomalus, 2016), que vimos cuando se presentó en la Sección Málaga Premiere del #21FestivalMalaga, se estrena en cines el 3 de agosto. Un plano aéreo de las aguas de Fuerteventura abre la secuencia inicial. Desde esa isla poco tarda la cámara en sumergir al espectador en el mar. En la acción. Solo -que así es como se titula- atrapa desde el principio por su atractivo visual. La fotografía de Ángel Iguacel es abrumadora. Después uno va encariñándose con el protagonista –interpretado por Alain Hernández- y, a raíz de ir descubriendo cuál es la realidad de la historia, termina prendado por la capacidad de emocionar que desprende la narración de los hechos en el film.

El miedo a quedarse en soledad para siempre, a desaparecer, es la base del metraje. Por eso, al lado de Alain Hernández (El rey tuerto, Plan de fuga) está Aura Garrido (Stockholm, La piel fría). Él es la furia, la persistencia. Ella es la calma, la luz en medio de la oscuridad. La conexión existente entre ambos es indudable, y solo se ve descompensada a ratos, en esos momentos en los que la trama flojea.

Es una película dramática. Seria. Con escasas palabras y muchos silencios. La cámara se pasea por las playas y sus profundidades con total naturalidad y desde muy cerca. De este modo invita al espectador a entrar en la piel de los personajes. La intensidad del comportamiento de los actores, de las imágenes y de los sucesos es ascendente, y eso ayuda a mantenerse despierto frente a la pantalla.

Nadie quiere ahogarse, pero lo cierto es que la música de Sergio Jiménez va cubriendo las escenas igual que lo hace la marea a medida que va subiendo. Si te paras a pensar un segundo, dar una lección de supervivencia contándola desde dentro resulta muy angustioso. Lo bueno es que han vestido el metraje con una ‘capa’ poética que suaviza los hechos reales en los que se basa. Sí, habéis leído bien: Solo está basada en hechos reales.

Dicen que aquello que no te mata te hace más fuerte, y sin duda eso lo puede gritar fuerte y alto Álvaro Vizcaíno. Él es un surfero español que cayó por un acantilado y estuvo 48 horas tratando de sobrevivir sin comida ni bebida, con la cadera rota en tres partes y una gran herida abierta en la mano. Lo consiguió, igual que lo consigue su doble en la ficción. Es un superhéroe y merecía que su historia fuera contada. (Más aún si tiene la sensibilidad que han puesto Stuven y Santiago Laliana en el guion).

En el reparto también figuran Ben Temple (La piel fría, Anomalous)y Leticia Etala (El hombre de las mil caras). El centro de atención es, en el fondo, la fuerza implacable de la naturaleza. Técnicamente no hay nada que objetar de este film. Por detrás le siguen las miradas del personaje de Hernández y las idas y venidas del personaje del personaje de Garrido, quién actúa como si fuera la voz de la conciencia. El resto: extras.

  • ¿Por qué verla?

Por intensa. Por la fotografía. Por la mezcla de drama, tensión y romanticismo. Por solidaridad con una historia de superación.

Valoración:  ✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s