CRÓNICA: Concierto de La Pegatina en el Festival Internacional de Música de Cambrils 2018

MÚSICA – CATALUNYA – CRÓNICA

Estaban dando un concierto en el Arenal Sound a 35 grados a la sombra y, de repente, hicieron caer la lluvia justo al cantar “Lloverá y yo veré”. ¿Casualidades de la vida? A los chicos de La Pegatina les llegó La tempestad, pero da igual porque si es cuestión de tocar nada les para. Después pasaron por el Festival Sonorama Ribera y de allí ya volvieron para actuar anoche en la 44a edición del Festival Internacional de Música de Cambrils. Ésta vez, aunque había previsiones meteorológicas de mal tiempo, no cayó agua. Tan solo refrescó y nos refrescaron con su buena onda. Están tan acostumbrados a bailar bajo la tormenta que nunca se asustan. Tras entrevistarles hace unos meses, quedaba pendiente escuchar sus canciones en vivo y verles con su gira actual “Ahora o Nunca Tour 2018”. Y aso hicimos.

Adrià Salas y compañía dieron el 100& de si mismos, como suelen hacer siempre. De principio a fin. Los años pasan y las cosas cambian, pero la energía y la alegría que contagiaba La Pegatina en sus inicios más rumberos permanecen. Siendo el último fin de semana del festival, la banda originaria de Montcada i Reixac se encargó de organizar una gran fiesta en el Parc del Pinaret de Cambrils, dos años más tarde de su última actuación en ese mismo lugar, justo cuando crearon La Gran Pegatina.

La versatilidad en el escenario es una de las virtudes del grupo catalán. A ellos no les importa donde actuar sino que prefieren dar prioridad a que el público se sienta cómodo y esté contento mientras disfruta de su música. Acumulan quince años de trayectoria con largos recorridos de gira por todo el mundo. Actualmente la banda está formada por ocho integrantes, cada uno de los cuales aporta algo que en conjunto la hace única. Hay instrumentos de cuerda, de viento y de percusión, además de tres voces con Salas al frente.

Digo tres porque Rubén Serra y Romain Renard también cantan. En Cambrils, el francés fue quién más dio la nota. Sí, el rubio que toca el acordeón y que viste con falda escocesa. Ese que hace años entonaba Foxy & Billy y que ahora la ha cambiado en los conciertos por la nueva Stand & Fight. ¡Y qué les gusta organizar una especie de clase de zumba con sus coreografías multitudinarias…! imposible no moverse al ritmo de clásicos como Miranda, Muérdeme, El curandero o Heridas de guerra.

lapeg2.jpg

Viejas joyas son también AlosqueGat Rumberu Mari Carmen. Estos temas deben sonar, casi que obligatoriamente, al menos en sus shows de ámbito nacional. Son canciones que les acompañan desde el inicio y que la gente no se cansa de pedir, de cantar ni de bailar. Claro que hay que añadir nuevos temas al repertorio como Y volarSonqueson, Algo está pasando Y se fue, pero teniendo en cuenta que el disco ‘Ahora o Nunca‘ dura poco más de media hora y que ellos tocan unas treinta canciones en dos horas, es lógico que muchas sean las de antes, las inolvidables.

Justo antes de cantar el tema que da nombre al último disco, aprovecharon para insistir en el significado de la letra. «Luchamos por la libertad de expresión. Apoyamos a aquellos que por pensar o opinar diferente acaban en prisión», comentaban refiriéndose especialmente a compañeros de la indústria de la música. No entraron en política. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

A La Pegatina se les da muy bien el paralenguaje y el multilinguismo, la verdad. Non è facile, Mamma mia, La voisine No som d’aquí son una prueba de que se atreven con cualquier idioma: Italiano, francés, catalán…  ¡Todo vale! Obviamente, la base de ska y la rumba ya se mantenía en Lloverá y yo veré o Revulsiu y, siendo su sello de identidad, está presente en temas recientes como Mama o Dale!, que tampoco faltaron en el repertorio.

Siguen actuando como niños pero, sin embargo, la madurez del grupo se nota a partir de la introducción de temas más lentos a la guitarra -como La ciudad de los gatos negros, Solo yo o Amantes de lo ajeno– o la aportación de arreglos diferentes a algunos temas de siempre -por ejemplo ¿Cómo explicarte?, un tema que nos identifica y en cuya nueva versión no pronuncian la pregunta-. Va bien un breve respiro entre tanto saltar y sudar.

lapeg3

Dado que el concierto de Cambrils se celebró a las 22h, aprovecharon para reivindicar más conciertos a una hora decente, apta para todos los públicos. «Sobre todo en festivales estamos acostumbrados a tocar a las tantas. Parece que últimamente la cultura se está convirtiendo en ocio. […] A nosotros también nos gusta poder hacer conciertos en una hora en la que puede venir todo el mundo», decían antes de tocar Olivia. El aforo no estaba completo pero lo cierto es que habian desde niños a gente mayor; espacio para moverse; disponibilidad de bebida y además corría un poco de aire. Un gusto.

En fin, que saben perfectamente como hacer subir la adrenalina, la testosterona, la bilirrubina y todas las hormonas que posee el ser humano. Aun así, es tanta la diversión y el cansancio acumulado en un corto espacio-tiempo que una vez se apagan las luces y se vacía el confeti, la sensación que a uno le queda posteriormente a un concierto íntegro de La Pegatina es de Ibuprofeno y a dormir. Tan solo los más valientes son capaces de continuar de juerga. Bendito chute de energía.

lapeg1

Texto y fotos: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s