REVIEW: El musical ‘Maremar’ de Dagoll Dagom lo forman el conjunto entre palabra, danza y canción

TEATRO – CATALUNYA – CRÍTICA

Antes del verano anunciamos que la compañía teatral catlaana Dagoll Degam estaba preparando su nuevo espectáculo: Maremar. El 26 de septiembre es la fecha de estreno oficial, pero hace días que se realizan funciones previas en el Teatre Poliorama. La pieza, de 1h y 40 minutos de duración, es más corta y tiene una puesta en escena mucho más simple que cualquiera de sus producciones anteriores. Sin embargo, recupera la distancia entre el mar y la tierra como elemento protagonista y conserva el propósito de lanzar un mensaje crítico -en este caso referente al drama actual de los refugiados- a través del movimiento corporal, el canto y la percusión.

Dirigida por Joan Lluis Bozzo, el propio responsable de la compañía a la par que Anna Rosa Cisquella, la obra cuenta con Ariadna Peya como coreógrafa -quien ya estuvo al mando del baile en Scaramouche– y con Andreu Gallén en la dirección musical. Jofre Borràs se ha encargado de reducir el texto original de Sheakspeare y lo ha adaptado a los tiempos que corren, promulgando alto y claro que «dentro de cada migrante hay un héroe».

Teniendo en cuenta que Péricles se vio obligado a huir de su pueblo surcando el mar Mediterráneo mientras el dictador de Antioquia le perseguía; y que tuvo la desgracia de de separarse de su mujer y de su hija y de perderlas de vista por culpa de un naufragio, una diosa fantástica llamada Diana utiliza la historia del principe de Tiro para consolar a una niña perdida en un campo de refugiados. Le narra la odisea amorosa de Péricles para que sea valiente, y al mismo tiempo consciente de la complejidad del ser humano.

¿Cómo tocar un tema de actualidad tan delicado y duro con total sensibilidad, verdad y corazón? Pues tal como lo hacen en Maremar: centrándose en la palabra, la danza y la canción y dejando de lado la espectacularidad. El discurso de Shakespeare es crucial para entender la mentalidad de los personajes, la danza contemporánea ayuda a enfatizar los momentos de necesidad colectiva y la música y las letras de Lluis Llach revelan el trasfondo de la obra. Una obra que no se califica como un musical o una historia dramática sino que tan solo se entiende como el conjunto de esas tres partes.

maremar1.jpg

Algunas de las canciones que se escuchan son Corrandes d’exili, I si canto trist, Un núvol blanc, Onades, Abril 74 o Maremar, todas de Lluis Llach. Roger Casamajor desarrolla sobradamente su primer papel dentro del teatro musical. Él interpreta Péricles y es el actor más conocido de los nueve figurantes que aparecen, pero igualmente sorprendre la versatilidad artistica de cada uno de ellos.

  • ¿Por qué verla?

Esta nueva propuesta teatral de Dagoll Dagom nos enseña que no es necesario disponer de un escenario de grandes dimensiones o de mucho atrezzo para contar una historia significativa. Bastan una cortina, algunas maderas y plataformas y unas puertas para marcar los distintos puntos de inflexión. En lo simple está la belleza. En los pequeños detalles. En cada movimiento. En cada paso que se da. Sí que es cierto que, a veces, la representación de dicha leyenda histórica parecía sacada de una obra «de pueblo», es decir, de esas de pequeño formato que se ofrecen en colegios o en el Ateneo municipal, con artistas noveles y poco presupuesto. Personalmente, superó mis expectativas y creo puede sorprender al espectador y hacerle reflexionar. Información y entradas.

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s