REVIEW: ‘La sombra de la ley’ de Dani de la Torre muestra la Barcelona más «gangster» de los años 20

sombraley.jpg
CINE – ESPAÑA – CRÍTICA

Dani de la Torre presentó un avance de lo que sería su segundo largometraje como director en el 21º Festival de Málaga. Seis meses más tarde, este thriller de época es ya un producto audiovisual hecho y derecho. El 11 de octubre La sombra de la ley llega a los cines con un buen respaldo: un alubión de elogios y aplausos en el preestreno oficial en el 51º Festival de Sitges.

El director gallego se ha trasladado a la Barcelona de los años veinte y se ha entrometido en plena batalla, la constante disputa que en ese entonces vivían anarquistas contra sicarios. Ahí ha dejado suelto al espectador, pululando en medio del caos como si de un espontáneo se tratase.

El gobierno manipula a la opinión pública sin pudor, mientras que la policía es testigo de ello. El agente Aníbal Uriarte (un exigente pero brillante Luis Tosar) llega a su nueva comisaría y, pese a comprobar el mal comportamiento de sus compañeros, tiene que mantenerse fiel a su posición y actuar frente a las protestas de la clase obrera. Mujeres y pobres intentan reivindicar sus derechos básicos, pero los dirigentes no se lo ponen nada facil.

En El Desconocido (2015), su primera pelicula, Dani de la Torre dejó clara su ambición por realizar planos secuencia perfectamente hilados, con un ritmo trepidante y sin perder ni un minuto de tensión conseguida en la narración. La sombra de la ley quizá no tenga una moraleja tan definida, pero si que describe un mensaje social que cala hondo a medida que van pasando las imágenes y se van oyendo más disparos. La crisis económica y su consiguente quiebra social que afectaron a la Ciudad Condal durante los denominados «años del pistolerismo” marcan el contexto histórico del film. Tosar repite como protagonista, pero, a diferencia del montaje anterior, aquí nombres como el de Michelle Jenner o el de Paco Tous resuenan, ya que trabajan prácticamente a su misma altura.

La recreación de los distintos espacios con sus respectivas vicisitudes -véase indigencia díaria en las calles y lujuria en los locales de ocio nocturnos- es lo que más sorprende de La sombra de la ley. El contraste entre el poder de la corrupción y la incansable lucha de los anarquistas más radicales está muy bien retratado. Hay un gran despliege visual que da vida y credibilidad al texto, aunque a la larga el montaje peca de querer explayar los sucesos y las posteriores reacciones de los afectados.

La sensación que a uno le queda después del visionado es que la duración (2h y 15 minutos) es excesiva. Esto seguramente ocurre porque hay muchos de los personajes que pasan desapercibidos y se quedan con la mirada clavada en las lineas del texto. No cabe duda de que el guionista, Patxi Amezcua, se ha documentado mucho sobre la situación de la época, pero quizá debería haberse parado a definir mejor la personalidad de los personajes secundarios. Ernesto Alterio, Jaime Lorente, Manolo Solo, Adriana Torrebejano y Fernando Cayo interpretativamente aprueban, pero se nota que sus personajes se limitan a seguir las pautas del guion, lo cual provoca que el espectador no acabe de conocerles y sin pretenderlo, elija divergir sobre lo que se le está contando.

  • ¿Por qué verla?

No es posible considerarla una cinta histórica porque hay varios elementos geográficos, políticos y sociales que el director ha esquivado para centrarse en otros. Aun así, gracias a la ambientación de la trama, si que podriamos hablar de que La sombra de la ley es una de las mejores producciones españolas de los últimos tiempos que tocan el tema “de gansters”, ya que ninguna lo habia hecho con tanto realismo. La paleta de colores escogida para los filtros del paisaje y la optimización de las escenas de violencia, las cuales son explícitas y a su vez rotundas, ayudan a complementar las actuaciones. En conjunto, obtenemos una pieza que interesará a los amantes de las peliculas de acción o a aquellos que quieran saber más sobre la Barcelona de hace cien años.

Valoración: ✮✮✮✮

Texto: Gemma Ribera
© COMOexplicARTE

Aquí el trailer:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s