CINE – INTERNACIONAL – CRÍTICA
First Man, presentada en el 66º Festival de San Sebastian, abarca las memorias acerca de la misión de la NASA que llevó a Neil Armstrong a convertirse en el primer hombre en pisar la Luna. Centrada en el periodo de tiempo comprendido entre los años 1961 y 1969, el film es un relato en primera persona que explora el sacrificio y el precio que representó, tanto para Armstrong y su familia, como para los Estados Unidos, una de las misiones más peligrosas de la historia. Ryan Gosling es quien interpreta al astronauta y, al fin y al cabo, quien da vida a la película en todos los aspectos.
Visualmente deslumbrante y con un trabajo de cámara evocador (que en algunos momentos recuerda a Terrence Malick), la película nos mantiene en tensión de principio a fin, mérito más que destacable ya que todos sabemos cuál va a ser el desenlace de esta icónica historia. Aunque estamos ante la película más comercial y convencional de Damien Chazelle, el joven director consigue llevarnos al espacio de una forma distinta a todas las anteriores. En este viaje no hay trampa ni cartón, tampoco hay seres de otro planeta o explosiones inesperadas, en First Man tenemos a Ryan Gosling y su nave solos ante el peligro.
La película consigue implicarnos en la vida de Neil Armstrong y su familia desde su inicio, sobre todo gracias a las magníficas interpretaciones de Gosling y la estupenda Claire Foy, los cuales dotan la parte más emocional de la historia de la fuerza que necesita.
Conmovedora y épica a partes iguales, First Man nos trae de nuevo a la Tierra a Neil Armstrong revisando su famosa biografia vista desde el prisma de la intimidad, a la vez que nos ofrece una aventura espacial tremendamente bien editada y acompañada de unos impecables efectos especiales. Lo único negativo es que es un drama y, como tal, contiene las propiedades típicas: personajes planos y escenas alargadas. Durante casi dos horas y media la trama se rellena con demasiada información anecdótica, y lo cierto es que la pelicula podría hacerse más amena con mucho menos.
- ¿Por qué verla?
Imprescindible para los fans de las películas sobre el espacio, pero también para los amantes de los biopics. Imprescindible a su vez para fans de Ryan Gosling y Claire Foy, que junto con un estupendo cast de secundarios convencen en sus papeles de astronautas. Y sobre todo imprescindible para los seguidores de Chazelle ya que se verán sorprendidos por la versatilidad y el control del director en un género muy distinto a lo que nos tenía acostumbrados hasta el momento. En cines desde el 11 de octubre.
Valoración: ✮✮✮
Texto: Alba Pascual
© COMOexplicARTE