CRÓNICA: Gala de los 24º Premios Forqué, de nuevo en Zaragoza

CINE – ESPAÑA – CRÓNICA

El balance del año pasado fue tan positivo que este año, laindustria cinematográfica española se dio cita de nuevo en Aragón para celebrar lavigesimocuarta edición de los Premios Forqué en el Palacio de Congresos de Zaragoza. La comedia Campeones y el thriller El Reino apuntaban fuerte ya en la primera entrega de premios de la temporada, y sí, fue sobre todo la apuesta de Javier Fesser la que destacó por encima del resto.

El sábado 12 de enero descubrimos a los ganadores elegidos entre los 106 largometrajes de ficción y animación, 76 largometrajes documentales y 48 cortometrajes participantes. Teniendo en cuenta que Campeones se impuso como la película más taquillera del 2018 y que ha generado un fenómeno social admirable, era de esperar su triunfo como Mejor Largometraje de Ficción. Fesser afirmó estar emocionado y muy agradecido por la acogida del film y el resto del equipo no podía llegar a creerse el éxito obtenido. «Gracias a todos aquellos que me han hecho mejor persona”, señalaba el director en su discurso.

El ganador a Mejor Interpretación Masculina fue Antonio de la Torre por El Reino, quién dedicó el premio a todas las mujeres que han confiado em él desde sus inicios. Penélope Cruz acudió -sin Javier Bardem- en representación del reparto de Todos lo saben, pero pese a estar nominada con Alexandra Jiménez y Eva Llorach, fue ésta última la que consiguió el premio a la Mejor Interpretación Femenina por su papel en Quién te Cantará. Dedicó el triunfo a las productoras que la han apoyado e impulsado desde el primer día.

El silencio de otros, de Robert Bahar y Almudena Carracedo.obtuvo el Forqué al Mejor Largometraje Documental; Cerdita, de Carlota Pereda recibió el premio al Mejor Cortometraje; y Roma, de Alfonso Cuarón, siguió en racha ganando el Forqué a la Película Latinoamericana del año. Como no podía ser de otra forma, Campeones hizo doblete y ganó también el galardón especial al Cine y la Educación en Valores, premio otorgado en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).

La lista de profesionales del sector que pasaron por la alfombra roja, entre entregadores, nominados y artistas invitados, contó nombres como J.A. Bayona, Arantxa Echevarría, José Coronado, Macarena García, Imanol Arias, Carlos Saura, Belén Cuesta, Brays Efe, Miguel Angel Muñoz, Fernando Guallar, Iván Sánchez, Elena Furiase, Vanesa Romero, Adrián Núñez, Fernando Gil, Fernando Tejero, Alex O’Dogherty, Micaela Breque, Verónica Forqué y un largo etcétera donde se incluyen las cantantes Ana Guerra y Nerea Rodriguez de OT 2017; las influencers Andrea Rueda y Mary Turiel o la actual Miss España: Amaia Izar Leache.

En cuanto a autoridades, estuvieron apoyando el séptimo arte nacional el Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao y el Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. La gala la presentaron Edu Soto y Elena S. Sánchez, sin mucha gracia pero con bastante arte y profesionalidad. Más allá de las actuaciones musicales de Carlos Baute con Marta Sánchez, los chicos y chicas de OT 2018 o Blas Cantó, nos quedamos con la entrega de la Medalla de Oro de EGEDA al productor José Frade. Y es que nunca va mal que se valore y recompense el trabajo de gente que no son actores o directores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto: Gemma Ribera
Fotos: Adriana Díaz > © COMOexplicARTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s